Crisis on Infinite Earths cerró la historia del Superman de Smalville

Crisis on Infinite Earths es sin dudas el crossover televisivo mas ambicioso de la historia, un evento comparable con Avengers: Infinity War y Endgame, pero a niveles de television de bajo presupuesto y claro, en la mítica de DC Comics.

Mientras Lex Luthor se dedica a erradicar a todos los Superman del multiverso, Crisis on Infinite Earths nos trae como ya sabemos el regreso de algunos Hombres de Acero del pasado, como es el caso de Brendon Ruth (Superman Returns) y Tom Welling de la serie Smallville.

Como sabemos, Smallville fue una precuela de la historia del hombre de acero y nunca se llegó a explorar la vida de Clark Kent como Superman, dejando la historia del personaje completamente abierta, algo que Crisis on Infinite Earths se ha encargado de cerrar.

En el viaje de Luthor a la Tierra-167 hogar del Superman de Welling, el villano se ve soprendido al atacar a Kent con Kryptonita y ver que esta no tiene ningún efecto en el, algo extraño, pero que explica y da cierre al personaje que vimos en Smallville.

¿Qué pasó con Superman en la Tierra-167?

Al parecer, en esta realidad, luego de algunos años combatiendo el crimen, Clark Kent decidió renunciar a sus poderes para dedicarse a algo mucho más importante: ser un padre de familia.

Ahora, Clark esta casado con Lois Lane y tienen dos hijas, viven en la mítica granja Kent y el ex hombre de acero se dedica simplemente a los quehaceres de granjero como un humano común y corriente.

Una decisión polémica para el gran Clark Kent, pero esperable si consideramos que para él Lois siempre fue lo más importante de su vida y (suponemos) por añadidura que sus hijas ocupan un lugar similar, algo que definitivamente podría hacer que Clark deje de ser Superman y se dedique siemplemente a disfrutar de su vida como padre.

Paradójicamente, Tom Welling parece condenado a no poder ser Superman tal como lo conocemos…

The Mandalorian 5 episodios más tarde: 5 cosas que la hacen genial

The Mandalorian es una de las series que más esperé durante este año, sobre todo debido a la situación extraña en que se encuentra la franquicia de Star Wars, donde en pos de hacer cosas nuevas, se ha perdido un poco la esencia original, aquella que nos hizo enamorarnos de la historia galáctica desde la infancia.

Contrario a todo lo que podía esperar, The Mandalorian llegó a Disney + para convertirse en lo que los fans estabamos necesitando, un show que realmente parece Star Wars.

1- Referencias a la saga original y precuelas

De alguna manera, la serie recupera la esencia de original Star Wars, quizá de una manera similar a como lo hizo en su momento Rogue One, básicamente mediante un lenguaje similar al que solía utilizar George Lucas en sus películas y plantando cada pocos paso referencias y guiños que nos recuerdan momentos de la trilogía original y las precuelas.

Los escenarios, personajes y referencias, como cuando mencionan la caída del Imperio o la batalla de Endor son más que suficientes para mantener felices a los fans de la franquicia.

2- Un western de Star Wars…

Desde el primer capítulo, la atmósfera es clara y marcada, The Mandalorian es un western. Mando es una especie de cowboy que navega por el espacio cumpliendo trabajos de caza recompensas (o posteriormente como fugitivo) recorriendo dunas en planetas desérticos y sacando a la luz sus dotes como pistolero en escaramuzas de cantina.

Todo esto acompañado por una banda sonora que por momentos nos recuerda a El bueno, El Malo y El Feo de Ennio Morricone

3- Baby Yoda, mucho más que un meme tierno

Sumado a la estética western y las jugosas referencias a la saga, nos encontramos con un guión solido e interesante donde el comienzo, siendo el destino entero de la serie (o al menos de la temporada) marcado por el carismático e híper tierno «Baby Yoda», un personaje que literalmente se ha robado el corazón de Internet entero.

Baby Yoda, es mucho más que un meme o un oso de peluche tierno, él (o ella) es el eje conductor de la serie y al mismo tiempo uno de sus misterios mas grandes.

Cabe aclarar que este no es Yoda, sino un bebe (por más que tiene 50 años) de la misma raza que el maestro Jedi, o quizá por qué no, un clon del maestro aunque esto ya sería bastante rebuscado.

Hasta el momento sabemos que por alguna razón, Baby Yoda es muy importante y los remanentes del imperio pagarán cualquier precio por capturarlo vivo, algo que seguramente esconda un misterio aún más grande detrás, sobre todo teniendo en cuenta que el niño es sensitivo a la fuerza y por cierto, con sus poderes bastante desarrollados.

Desde un punto de vista corporativo, saliendo por completo de lo que es la trama de la película, Baby Yoda es un acierto supremo en cuestiones de marketing, una criatura diseñada especificamente para desatar una sensación de ternura e instinto maternal o paternal en nosotros, llevandonos automaticamente a adorar al personaje.

Tan certero es el impacto de marketing de Baby Yoda que trasciende las fronteras de la serie, llegando a personas que no empatizan con Star Wars y por qué no, captando nuevos adeptos a la serie.

4- «This is the way» La religión Mandaloriana

Otro acierto gigante de The Mandalorian es profundizar en la mitología Mandaloriana y aquí debemos admitir que se nota la presencia de Dave Filoni en la producción. No en vano, el creador de Clone Wars y Rebels fue el primer en indagar en la historia de esta raza de guerreros en las series animadas y ahora todo parece apuntar a que el trasfondo religioso y cultural Mandaloriano será vital para la serie.

La historia de Mando parece ser profunda y llena de sinuosidades, tanto que incluso, el cuarto capítulo nos revela que en realidad él no es originario de Mandalor, sino un niño adoptado por Mandalorianos y críado en base a sus costumbres.

El código Mandaloriano nos recuerda a viejos códigos de honor de la historia, como los códigos del Samurai mezclados con la filosofía islámica, por ejemplo, el hecho de que el Mandaloriano no pueda quitarse el casco en público (No sabemos por qué Jango Fett si lo hacía) recuerda a ciertas costumbres musulmanas.

Sin dudas este aspecto dogmático/religioso de los Mandalorianos es un terreno fértil para continuar desarrollando la historia de Mando y también profundizar acerca de lo que conocemos de estos guerreros tan característicos de Star Wars gracias al popular Boba Fett.

5- La «Fuerza» sigue estando presente

Esta clarísimo que en Star Wars más allá de las naves espaciales y la diversidad de especies, lo que ha llevado a la saga al punto donde está y lo que nos ha enamorado desde el comienzo es todo el verso de «La Fuerza» y los Jedi, sin lugar a dudas la saga no sería la misma si Darth Vader fuera un hombre común y corriente, o si Luke fuera simplemente un piloto de X-Wing.

Sin embargo, también es una verdad que es difícil tener Jedis y lightsabers en cada una de las historias de Star Wars, por lo que en The Mandalorian, Disney ha sido muy cuidadosa en el hecho de evitar el tema Jedi, pero sin obviarlo del todo, la Fuerza esta presente a través de Baby Yoda y sus poderes, aunque a cuenta gotas y como uno de los misterios argumentales de la serie, una jugada muy cuidadosa de parte de Disney para mantener contentos a los fans de las espadas laser y también a los de las batallas espaciales.