Ontario: Tipico vs. Distropfia (Un viaje sonoro de ida)

El porcentaje de buena música en Uruguay es realmente inmenso, el país tiene tanta buena música y de géneros tan variados que realmente, es sorprendente.

Ontario es una claro ejemplo de esto, una banda que hace de su evolución y mutación musical su principal bandera y cada poco tiempo nos deja en medio de un viaje sonoro de climas y matices que por momentos, se torna adictivo, como un buen viaje de ácido, de esos que querés volver a tener mil veces…

Para quienes no la conocen, la banda compuesta por Pablo Velázquez, Luis Meyer, Mateo Flores, Agustín Flores y Pablo Balmelli es una de esas joyas del Under Montevideano, una propuesta sumamente original que se encuentra atravesando una etapa instrumental, de la que surge «Tipico VS. Distropfia» un proyecto audiovisual donde la banda plasma la música de sus últimos tres EP’s en un combo que además de embarcarnos en un viaje sonoro, nos embarca en un viaje visual compuesto por imágenes de su presentación en vivo en el Museo Torres García y algunas otras tomas random que calzan en el panorama entero como si de un puzzle se tratara.

Relájate y prendete de este viaje de ida:

Atropella2 – tallo

Chillwave con influencias industriales y noise.

Googleando también podemos encasillar el sonido como “Witch House”, presencia de cajas de ritmo, atmósferas noise, y sonidos siniestros. Por momentos coqueteando con el shoegaze, mucho reverb, distorsiones y tocar mirando el piso. El contacto visual de las nuevas generaciones se ha visto afectado pero a la vez es un encanto que el nuevo mundo está dispuesto a aceptar.

tallo (Joaquín Menchaca) músico solista radicado en Montevideo pero oriundo de Tacuarembó, es uno de los que lleva  la posta del nuevo movimiento cultural y musical que se viene gestando hace pocos años, él , como Niño Gutierre , marcos bot , Incluso si es un susurro soviético, Julia Lunar, Inminente, Demacrados, Thanks God Whatever y mas proyectos musicales integrados parcial o completamente por músicos tacuaremboenses, hoy se consagran como la nueva ola que sale del norte del país y desemboca en las costas montevideanas.

Joaquín ya nos había demostrado un sonido íntimo y oscuro en su primer disco titulado “vida absurda”, 7 canciones en 15 minutos.

Pero el primer día del año 2021, pudimos escuchar una nueva entrega, este nuevo disco titulado “Atropella2” , desde su artwork que bien pudiera ser la tapa del disco “The queen si dead” de The Smiths, hasta los nombres de las canciones en minúsculas, demostrando un minimalismo encantador.

10 canciones que duran 19 minutos con 59 segundos, y tal vez ese segundo para llegar a los 20 minutos, sea lo que durará tu abrir y cerrar de ojos luego de haber disfrutado cada una de las canciones.

“antes de antes” abre el disco, un pop enérgico, synthwave, dark soft, y toda etiqueta musical que podamos usar para describir una canción que te engancha de primera y te deja con ganas de seguir escuchándola. «inevitable final» aclama de primera ser una oda a la creación y la búsqueda del sentido.

Imagínate un carnaval desolado en pleno barrio sur, que el sonido de los tambores se confundan con un kick y un snare de la librería del Ableton, que estés solo en un bar montevideano tomando Gin tonic, viendo la tele y un teatro de verano desolado, todo eso me refleja el segundo track “azulejos marrones”. El cual contaba con un video lanzado el 15 de febrero de 2020, las imágenes acompañan adecuadamente la letra de esta canción.

«desnorteado», el tercer track, puede ser a criterio propio, como un desprendimiento de las tierras del interior del norte, o como un saludo a extrañar nuestro lugar. El final de la canción es un desprendimiento sonoro, muy industrial , con algunos sonidos bit crush que se despegan.

«feliz», comienza con un sinte muy Tame Impala, y desemboca en unas guitarras muy Soda Stereo. Desde Australia al Rio de la Plata, el sonido de tallo es ambigüedad y experimentación, muy cuidada y totalmente sensible.

«imbécil» es un quiebre en el disco, que levanta el entusiasmo. tallo junto a Pau O´Bianchi (3Pecados, Alucinaciones en familia) destilan una canción que «de a poco» va subiendo la energía frenética y te invita a bailar sutilmente, hasta decirte «imbécil quédate a bailar, todo sigue igual». Dando a entender de que no vas a perder nada si te animas a quedarte y seguir disfrutando de la fiesta del fin del mundo.

«mr i´m sorry», «siosi», «malditos 20s», «ascendente en», «muertx», son las canciones que siguen sin nada que dejar atrás, cada una evoluciona a su ritmo, con sus sonidos, los synth bass son muy característicos en esta obra de tallo, por ejemplo los tracks mas dark wave en mi parecer lo son «siosi» , «malditos 20s» y «ascendente en» , los teclados que usa muy influenciados del post-punk ruso crean una atmosfera de rave oscura que muy copado sería escucharlas a las 7 am frente al mar y gente descontrolada olvidando sus dolores y desamores, dejándose llevar por el sentimiento omnipresente de querer morir. Estas canciones invitan a no querer desaparecer, a preguntarse y deconstruirse, bailar y llorar al mismo tiempo ya no esta mal. Mientras el mundo siga sumergido en la preocupación siempre habrá personas creando, eso nunca morirá.

La belleza de Soul, la nueva película de Pixar

Disney – Pixar

Antes que nada quiero decir que personalmente, hace un tiempo que no soy demasiado fan de las películas animadas de Disney, pero digamos que Pixar siempre llama la atención y merece que le echemos un ojo a lo que hacen.

Hace tres años, Coco fue la estrella de Disney y Pixar, logrando emocionar a niños y adultos, convirtiéndose rápidamente en un clásico, así como una película obligada para quienes disfrutan de ese tipo de animación. Personalmente, es una de esas películas que no me gustó demasiado, pero eso es demasiado subjetivo y personal.

Este 2020, en medio de crisis planetarias, coronavirus y pandemias, fue Soul la embajadora de la sociedad entre Disney y la empresa que alguna vez fundó el difunto Steve Jobs. Una película que siguiendo la línea de Coco continúa indagando en lo sobrenatural y la vida post mortem, aunque esta vez, tiene algo diferente…

La belleza de Soul

Sin entrar en el terreno de los spoilers, Soul tiene una belleza inusual, un lenguaje narrativo que logra combinar perfectamente lo gracioso e infantil, con escenas sumamente emotivas y otras con enseñanzas bastante profundas. La aventura del pianista Joe Gardner abarca tanto el plano físico, como el metafísico, donde habita su alma y donde van las almas al momento de morir, según la fantasía de la película.

Joe, cuya voz fue puesta por Jamie Foxx es un personaje entrañable por donde se lo mire, al igual que «22» su compañera durante este viaje, pero, ¿Dónde radica la belleza de Soul? ¿Por qué se destaca entre las demás películas?

Un punto muy fuerte en esto es sin dudas la dirección de Pete Docter, mismo tipo que dirigió Up en 2009, a mi entender una de las películas más hermosas de Pixar. Docter logra una atmósfera atrapante, el espectador se engancha muy rápido, empatizando con Joe y 22 desde el comienzo, ambos son personajes con los que nos sentimos identificados, tienen una gran componente de cotidianidad, no son forzados y sus desvelos son muy parecidos a los que cualquiera podría tener.

Si a esto le sumamos un buen lenguaje de cámaras, una banda sonora hermosa y una estética excelente en las animaciones, vamos encontrando el por qué de la belleza de Soul.

Simplemente… ¿Vivir?

Disney – Pixar

Me quedo corto si trato de explicar la belleza de Soul simplemente con aspectos técnicos, sin lugar a dudas, lo mejor de la película es su mensaje. Sin spoilear la trama o sus momentos claves, ni entrar en terrenos filosóficos que pueden ser discutibles, creo que se puede decir que Soul es un homenaje a la vida misma, a esos pequeños detalles que hacen a la vida una experiencia única.

Soul es una patada a la vorágine y el egocentrismo del mundo, es una bocanada de aire fresco para recordar que a veces, la vida no es simplemente hacer dinero o ser reconocidos en algún área o disciplina y por cliché que parezca la idea, de alguna manera, la película logra que sea una historia esperanzadora, con mucho más significado para adultos que para el público infantil.

Posiblemente, sea de lo mejor de Pixar en los últimos años…