Ontario: Tipico vs. Distropfia (Un viaje sonoro de ida)

El porcentaje de buena música en Uruguay es realmente inmenso, el país tiene tanta buena música y de géneros tan variados que realmente, es sorprendente.

Ontario es una claro ejemplo de esto, una banda que hace de su evolución y mutación musical su principal bandera y cada poco tiempo nos deja en medio de un viaje sonoro de climas y matices que por momentos, se torna adictivo, como un buen viaje de ácido, de esos que querés volver a tener mil veces…

Para quienes no la conocen, la banda compuesta por Pablo Velázquez, Luis Meyer, Mateo Flores, Agustín Flores y Pablo Balmelli es una de esas joyas del Under Montevideano, una propuesta sumamente original que se encuentra atravesando una etapa instrumental, de la que surge «Tipico VS. Distropfia» un proyecto audiovisual donde la banda plasma la música de sus últimos tres EP’s en un combo que además de embarcarnos en un viaje sonoro, nos embarca en un viaje visual compuesto por imágenes de su presentación en vivo en el Museo Torres García y algunas otras tomas random que calzan en el panorama entero como si de un puzzle se tratara.

Relájate y prendete de este viaje de ida:

La belleza de Soul, la nueva película de Pixar

Disney – Pixar

Antes que nada quiero decir que personalmente, hace un tiempo que no soy demasiado fan de las películas animadas de Disney, pero digamos que Pixar siempre llama la atención y merece que le echemos un ojo a lo que hacen.

Hace tres años, Coco fue la estrella de Disney y Pixar, logrando emocionar a niños y adultos, convirtiéndose rápidamente en un clásico, así como una película obligada para quienes disfrutan de ese tipo de animación. Personalmente, es una de esas películas que no me gustó demasiado, pero eso es demasiado subjetivo y personal.

Este 2020, en medio de crisis planetarias, coronavirus y pandemias, fue Soul la embajadora de la sociedad entre Disney y la empresa que alguna vez fundó el difunto Steve Jobs. Una película que siguiendo la línea de Coco continúa indagando en lo sobrenatural y la vida post mortem, aunque esta vez, tiene algo diferente…

La belleza de Soul

Sin entrar en el terreno de los spoilers, Soul tiene una belleza inusual, un lenguaje narrativo que logra combinar perfectamente lo gracioso e infantil, con escenas sumamente emotivas y otras con enseñanzas bastante profundas. La aventura del pianista Joe Gardner abarca tanto el plano físico, como el metafísico, donde habita su alma y donde van las almas al momento de morir, según la fantasía de la película.

Joe, cuya voz fue puesta por Jamie Foxx es un personaje entrañable por donde se lo mire, al igual que «22» su compañera durante este viaje, pero, ¿Dónde radica la belleza de Soul? ¿Por qué se destaca entre las demás películas?

Un punto muy fuerte en esto es sin dudas la dirección de Pete Docter, mismo tipo que dirigió Up en 2009, a mi entender una de las películas más hermosas de Pixar. Docter logra una atmósfera atrapante, el espectador se engancha muy rápido, empatizando con Joe y 22 desde el comienzo, ambos son personajes con los que nos sentimos identificados, tienen una gran componente de cotidianidad, no son forzados y sus desvelos son muy parecidos a los que cualquiera podría tener.

Si a esto le sumamos un buen lenguaje de cámaras, una banda sonora hermosa y una estética excelente en las animaciones, vamos encontrando el por qué de la belleza de Soul.

Simplemente… ¿Vivir?

Disney – Pixar

Me quedo corto si trato de explicar la belleza de Soul simplemente con aspectos técnicos, sin lugar a dudas, lo mejor de la película es su mensaje. Sin spoilear la trama o sus momentos claves, ni entrar en terrenos filosóficos que pueden ser discutibles, creo que se puede decir que Soul es un homenaje a la vida misma, a esos pequeños detalles que hacen a la vida una experiencia única.

Soul es una patada a la vorágine y el egocentrismo del mundo, es una bocanada de aire fresco para recordar que a veces, la vida no es simplemente hacer dinero o ser reconocidos en algún área o disciplina y por cliché que parezca la idea, de alguna manera, la película logra que sea una historia esperanzadora, con mucho más significado para adultos que para el público infantil.

Posiblemente, sea de lo mejor de Pixar en los últimos años…

Raised by Wolves: la serie de Ridley Scott para HBO Max con gustito a Alien y Blade Runner

Copyright: HBO Max

HBO Max sigue agarrando fuerzas para ponerse a la altura de los demás servicios de streaming y su nueva apuesta nos trae de regreso a un grande la ciencia ficción, el señor Ridley Scott.

La visión y talento de Ridley Scott para temáticas futuristas es indiscutible, Alien y Blade Runner, sus obras maestras son la prueba inexorable de eso y ahora, tendremos la oportunidad de verlo a cargo de Raised by Wolves.

Raised by Wolves nos lleva a un futuro post planeta tierra, donde la supervivencia y preservación de la raza humana es lo único que importa. En medio de todo el cambio post tierra, dos niños humanos son dados en cuidado a dos androides, quienes se hacen cargo de ellos y desarrollan un instinto digamos maternal o paternal.

Todo parece complicarse cuando los humanos regresan para arrebatar los bebés del cuidado de los androides, debido a algunas diferencias digamos… Religiosas:

La historia promete y el trailer deja claro que el atractivo visual acompaña a la trama, por lo que definitivamente estamos ante una serie al menos interesante, que se vuelve aún más prometedora si tenemos en cuenta que el talento de Ridley Scott para este género es innegable.

La serie estará disponible en HBO Max a partir de este 03 de Setiembre, así que si tenés acceso a la plataforma, ya podés ir agregándola a tu watchlist y sino, seguro que de alguna forma vas a poder verla.

The Batman: el trailer y los secretos que pasamos por alto

Y un día llegó, con menos del 25% de la película filmada, The Batman pudo tener su primer trailer y finalmente vimos a Robert Pattinson (polémico para todos por su pasado en Twilight) como el murciélago.

Como primer punto y principal, la polémica alrededor del fichaje de Pattinson como Batman y las dudas respecto a su imagen fueron lo primero en desaparecer al momento de ver el trailer. Debemos admitir que a pesar de tener un aspecto demasiado «Emo» cuando está fuera del traje, Pattison es bastante mejor que lo que todos esperábamos, claro, en dos minutos de trailer, hay que esperar a ver la película entera, pero la primera impresión es buena.

Pongámonos en contexto: dirigida por Matt Reeves (El Planeta de los Simios) The Batman es el resultado de miles de idas y venidas entre Warner, DC Comics y el mercado mismo. Lo que en un principio iba a ser una cinta comprendida dentro del DC Extended Universe, protagonizada y dirigida por Ben Affleck terminó convirtiéndose en una película totalmente por fuera del universo de Justice League que funciona de manera independiente, algo similar a lo que sucedió con la película del Joker protagonizada por Joaquín Phoenix.

Tal es la similitud, que incluso parece que esta película también irá por un rumbo más realista, oscuro e incluso despiadado que las películas del extended universe, donde todo es un poco más fantasioso si se quiere, dentro de que todo es una fantasía, claro.

Year Two

Desde un comienzo se rumoreo que la película no contaría la historia de inicio de Batman, una faceta que ya fue explorada durante la trilogía de Nolan, sin embargo, The Batman se centrará en el segundo año de actividad del murciélago. El traje que vemos durante el trailer es un fiel reflejo de eso. Con claras reminiscencias a varias etapas del murciélago, más en concreto al cómic Year Zero, la serie de Adam West y la saga de videojuegos de Arkham, el traje de Pattinson combina estos elementos para lograr un traje diferente a todo lo que hemos visto, que deja claro que es más un prototipo que algo acabado.

Se nota muy bien lo «rústico» del traje, propio de un Batman que lleva poco tiempo en Gotham, la máscara es de cuero, las botas parecen ser cualquier par de botas vulgares que cualquiera podría comprar y la capa da un aspecto más ligero que de costumbre, algo fudamental pensando en el realismo del personaje, tengamos en cuenta que cargar con una capa de 10kg sobre los hombros no es nada recomendable para alguien que debe pelear y realizar acrobacias todo el tiempo,

Asimismo, el Batimovil también refuerza ese concepto, asemejándose mucho más a un auto modificado que a un vehículo futurista o un tanque de guerra ligero e hiper tecnológico como fue en la saga de Nolan.

¿Quién muere en la primera escena?

El trailer comienza sin demasiados preámbulos, mostrándonos de entrada al acertijo minutos después de cometer un asesinato. Algunos rumores señalan que la persona que muere en la primera escena no sería quien luego aparece con la inscripción «No more lies» en su rostro, sino Alfred, algo que supondría un cambio enorme respecto a lo que hemos visto hasta el momento de Batman y además, explicaría la ira de Batman.

Personalmente, creo que ese rumor no es verdad.

El Buho y Halloween

La pista que el acertijo deja a Batman es uno de los puntos más interesantes del trailer porque además de ser una pista para el murciélago, también podría ser una pista para nosotros.

No parece ser algo casual el hecho de que la tarjeta que deja el acertijo tenga en su tapa a un buho ni que la decoración sea muy alusiva a Halloween. Tal como se rumoreaba desde el principio, estos podrían ser indicios de que la trama abordará elementos del cómic The Long Halloween y también de la aparición de La Corte de los Búhos, el grupo de élite que domina Gotham desde las sombras, como villanos por detrás de la figura del Acertijo.

¿La Pandilla del Joker?

La escena más brutal del trailer es sin dudas cuando a Batman se le va la mano un poco (bastante) golpeando a un pandillero. Esa escena, magistralmente culminada por la frase «I’m Vengance» muestra toda la oscuridad potencial de esta nueva encarnación del murciélago y además, muestra a unos sospechosos pandilleros con la cara pintada de payasos.

¿Son estos secuaces del Joker? Evidentemente, la respuesta no la tenemos aún, pero sin dudas podrían serlo. Si bien es sabido que el Joker no aparecerá en esta película, el histórico némesis de Batman podría aparecer en futuras cintas, por lo que no sería de extrañar que sus secuaces ya estén deambulando por Gotham.

Por cierto, esto no tiene nada que ver con el Joker de Joaquín Phoenix, ambas películas funcionan de manera independiente.

La ubicación de la Baticueva

La Baticueva o prototipo de baticueva es una de las cosas más diferentes a lo usual que hemos visto en este trailer. Definitivamente, esta vez no es una cueva sino más bien parece ser una cripta. Según podemos dilucidar de las dos escenas donde se ve a Batman en su moto, parece que la ubicación de esta nueva baticueva (que cuenta con adornos de mármol y escaleras elegantes) está dentro del cementerio privado de la familia Wayne.

Así que muy probablemente, la nueva baticueva sea una especie de mausoleo de la familia reconvertido en guarida para el murciélago, algo que además aumenta lo oscuro y poético de la película.

Lovecraft Country: la nueva serie de Jordan Peele y J.J. Abrams para los amantes del terror

HBO

Ya hace algunos años que Jordan Peele viene siendo noticia por sus películas de terror. Su sociedad con la productora Blumhouse, en los últimos años el director nos entregó Get Out y Us, dos películas de terror de calidad que además, fueron muy bien recibidas tanto por el público como por la critica.

Lovecraft Country es la nueva apuesta de Peele, aunque esta vez en sociedad con J.J. Abrams y HBO, un equipo de trabajo que ya desde el vamos, augura algo bueno.

¿Qué es Lovecraft Country?

HBO

La serie, que comenzó el 16 de Agosto por HBO no esta basada en ningún libro de H.P Lovecraft, eso es quizá lo primero que debemos tener en cuenta. Por contrario, se basa en la novela homónima de Matt Ruff donde evidentemente, los monstruos de la literatura Lovecraftiana están presentes, pero conviviendo con el racismo, un factor igual de terrorífico que los monstruos para la trama de la novela y consecuentemente, de la serie.

Ambientada en el Chicago de comienzos de los 50, Lovecraft Country sigue la historia de Atticus Freeman (Jonathan Majors), un joven muy aficionado a las historias de ciencia ficción que junto a su tío y una amiga de la infancia emprende un viaje hacia el sur, en búsqueda de su padre desaparecido.

Junto con el brutal racismo que sufría Estados Unidos y el mundo entero a comienzos de los 50, la ciencia ficción es un elemento que moldea la trama poco a poco. Las referencias a los grandes clásicos del género como Crónicas Marcianas o La Guerra de los Mundos están presentes desde el primer segundo, a través de una magnifica escena onírica donde el protagonista sueña con una invasión extraterrestre.

¿Vale la pena verla?

HBO

La serie recién lleva un capítulo pero sin dudas es más que atrapante, el capítulo se toma su tiempo para dar una pincelada a cada personaje, permitiéndonos conocer un poco de su historia y psicología, en lugar de tirarnos de lleno a los mosntruos Lovecraftianos, algo que hubiese sido un recurso muy vulgar para las producciones de hoy día, aunque no por eso menos esperable.

Esta búsqueda de delinear cada personaje y su psicología le da una pizca de seriedad a la historia y por cierto, pone los aspectos sociales como el racismo en un lugar de igual importancia que el de los monstruos Lovecraftianos, un recurso muy inteligente para concientizar a la audiencia al mismo tiempo que nos sumergimos en la trama de terror, misterio y suspenso.

Sin dudas que Lovecraft Country vale la pena, las series de HBO vienen manteniendo un estándar de calidad altísimo y la mano de Jordan Peele es una garantía cuando se trata de una historia de terror. Veremos que sucede con el correr de los capítulos, pero de buenas a primeras, la serie se ve muy, muy bien.

Lovecraft GIF by aiptcomics - Find & Share on GIPHY

Crunch recomienda 😉

TRICKFINGER: El proyecto de electrónica de John Frusciante tiene disco nuevo

No es noticia ni descubrir la pólvora que John Frusciante es uno de los tipos más talentosos y dementes (en el buen sentido de la palabra) que tiene la música contemporánea, pero más allá de que no sea noticia, nunca es malo recordarlo.

El legendario guitarrista de los Red Hot Chilli Peppers, que por cierto ahora esta de regreso con la banda, paradójicamente reemplazando a su reemplazo Josh klinghoffer, tiene una carrera musical sublime que trasciende rotundamente a lo publicado con RHCP, solo con bajo el nombre de John Frusciante, el guitarrista tiene más de 10 discos editados, sin contar varios EP, colaboraciones con otros músicos y lo que nos concierne hoy: Trickfinger, su proyecto experimental con tintes de techno y música electrónica.

Trickfinger es algo así como el proyecto en que John muestra su faceta más experimental, la mayor parte de la música es producida en base a sintetizadores, secuencias y cajas de ritmos, dando a luz un sonido libre y futurista que no teme en coquetear con el techno y con la música ambient en un mismo disco, e incluso, en el mismo track.

Como sucesor de Trickfinger (2015) y Trickfinger II (2017) el pasado viernes llegó «She Smiles Because She Presses the Button» el tercer álbum de John Frusciante bajo este seudónimo, que puedes escuchar tanto en Spotify como en Bandcamp:

Es un disco ideal para disfrutar en un plan muy chill o quizá dejar de fondo toda la tarde, poniéndole a la vida un soundtrack que bien podría hacer alusión a algún futuro distópico tecnológico de tintes cyberpunk.

Dark: llegó un nuevo trailer de la serie que nos vuela las chapas

A priori mal prejuzgada como «La Stranger Things alemana» desde que llegó a Netflix allá por 2017, Dark se ha encargado bien de partirnos la cabeza con sus paradojas temporales, convirtiéndose al mismo tiempo en una de las series más populares de la plataforma, al menos para el público más friki.

A fin de cuentas, la serie terminó pareciéndose más a una versión oscura de Volver al Futuro que a Stranger Things, llenándonos de complicados puzzles y paradojas temporales que desencadenan en un Apocalipsis mundial con fecha para el 27 de junio de 2020, justo el día que será estrenada la tercera temporada de la serie.

Antes de seguir hablando al pedo, no te pierdas el trailer:

La tercera temporada de Dark funcionará a su vez como el cierre definitivo de la serie, cerrando (o no) todos los cabos sueltos que se arrastran desde la primera temporada. Recordemos que al final de la segunda temporada, finalmente se termina desatando el Apocalipsis gracias a la explosión de la planta nuclear de Winden, potenciada con la partícula de dios, creando definitivamente el famoso tercer ciclo de las paradojas.

No olvidemos que la serie propone que todo lo que sucede ya sucedió y volverá a suceder, los personajes están de alguna manera encerrados en loop temporal donde sus acciones se repiten, desencadenando una y otra vez los mismos acontecimientos, por eso el cometido de la secta «Sic Mundus» es justamente cerrar el ciclo de paradojas, cosa que se complica al final de la segunda temporada con la aparición de los universos o realidades paralelas.

Evidentemente es una serie muy compleja como para resumir en pocos párrafos, por lo que si todavía no la viste (primero que nada no sé que haces leyendo esto) pero andá corriendo a meter una maratón de las dos primeras temporadas que están buenísimas, posta.

Suero: Indie enérgico y bailable desde Santa Lucía

Muchas veces hemos hablado de la cantidad de proyectos musicales copados que surgen en distintos rincones del país y esta vez es el turno de mi querida Santa Lucía, una ciudad con larga tradición en cuanto a bandas, que ahora ha dado a luz a Suero, un proyecto que combina las clásicas influencias del Indie, con la energía característica del Punk y el Hardcore, un combo que desde el vamos parece ser interesante.

Suero, es (por ahora) un dúo compuesto por Pablo Ferreira y Nacho Machado, dos amigos y compañeros de trabajo que como compartían gustos musicales, decidieron tirarse al agua con dos canciones donde ellos dos grabaron todos los instrumentos (a destacar la programación de baterías), luego hicieron el esfuerzo económico de dividir gastos de mezcla y master, para así surja oficialmente el primer material de Suero, que ya está disponible para escuchar en todas las plataformas.

Péguenle una escuchada:

Beach Chroma – Incluso si es un susurro soviético (Recomendados UY)

En cuanto a música, fútbol (y muchas cosas más) Uruguay es un país maravilloso, no está escrita la cantidad de músicos recontra talentosos que surgen día a día en todos los rincones del país.

Así que mientras muchísimos Uruguayos siguen castigándose (literalmente) escuchando día a día las mismas cuatro bandas de toda la vida —no voy a dar nombres pero mas o menos se imaginan— van apareciendo músicos con propuestas modernas que vienen a demostrarnos que Uruguay también tiene proyectos copados e Indie que gozan de una calidad comparable con la del nuevo circuito Argentino (Perras on the Beach, etc) aunque desgraciadamente con un poco menos de prensa.

Así es el caso de Incluso si es un susurro soviético, un proyecto one man band de la cuidad de Taucuarembó perteneciente al sello Gaze-fi Records, que desde la comodidad de un cuarto y utilizando solamente una computadora, Garage Band, Fl Studio, guitarra, bajo, teclado Midi y algún que otro plug-in para grabar todo, acaba de lanzar «Beach Chroma» un álbum de ni más ni menos que 21 canciones con una propuesta que se vuelca casi por completo hacia el Indie, aunque con algunas pinceladas justas de Surf Rock y Post Punk que decoran y potencian las canciones.

Péguenle una buena escuchada que vale la pena:

Si les quedó gustando, vale destacar que Incluso si es un susurro soviético también cuenta con Holodomor, un álbum de 2019 y varios EPs que pueden encontrar en su página de Spotify y hacerse una buena panzada de Indie Soviético Uruguayo con tintes post-apocalípticos que tan acertados parecen ser en estas épocas de Covid.

10 discos Uruguayos para escuchar y descubrir en cuarentena

Como acá en Crunch nos gusta pila la música y vivimos en Uruguay, un país donde es muy difícil hacerse un lugar en el mundo de la música ─al menos si no tenes los amigos correctos en medios de comunicación y/o productoras, o suerte, claro─ decidimos recomendarles 10 discos de bandas uruguayas para descubrir durante estos días de cuarentena y tiempo al pedo en casa.

Con esto quiero decir: no se esperen en esta lista bandas que llenan La Trastienda, tocan en festivales masivos, ni aquellas «semi mainstream» cuyo nombre ya suena fuerte en todos lados, sino bandas que valen muchísimo la pena y quizá todavía no son tan conocidas en el medio.

Acá vamos, ponete los auriculares:

The Royal Thieves – Hold the Tiger (2018)

Las Galaxias – El Océano Cósmico (2018)

Radiolobo – V1 (2019)

Lali Gaspari – Gris (2018)

Los Ultraman – El disco del helado (2020)

Los Jum – Aguas Negras (2018)

Eternos Pecadores – Eternos Pecadores (2018)

Ontario – Distropfia (2019)

Lynces – Bailando Para No Estar Muerto (2019)

Las Cobras – Selva (2020)